Hablamos con la doctora Amaya Manrique, del área de medicina de precisión e integrativa, sobre cómo afecta la rutina de alimentos que seguimos en la calidad de nuestra piel. Apunta la doctora cómo comienzo que “la piel, al ser el órgano más grande del cuerpo humano, está en constante interacción con el entorno y refleja de forma visible tanto el estado nutricional como los hábitos alimentarios.”
En este artículo vamos a tratar...
¿Cuáles son los nutrientes esenciales para conseguir una buena salud cutánea?
- Vitaminas antioxidantes como la C y E tienen un papel protector contra el daño oxidativo, promoviendo la integridad del colágeno y neutralizando radicales libres. Su deficiencia se ha vinculado a un posible envejecimiento prematuro, arrugas, sequedad y aumento de sensibilidad.
- La vitamina A y sus derivados (retinoides y carotenoides) influyen en la proliferación y diferenciación celular. La hipovitaminosis A se asocia con hiperqueratosis, sequedad y alteración de la barrera cutánea.
- Zinc, selenio, y cobre son oligoelementos esenciales para la cicatrización, reparación tisular y respuesta inmune local en la piel.
- Ácidos grasos poliinsaturados, como el EPA y DHA, presentes en pescados grasos y aceite de linaza, han mostrado una mejora en la hidratación y disminución de la inflamación cutánea.
- Proteínas que son adecuadas y necesarias para la síntesis de colágeno, elastina y queratina. Su déficit genera fragilidad cutánea, pérdida de elasticidad y cicatrización deficiente.
Hidratación y piel
- El estado de hidratación corporal influye en la turgencia y elasticidad de la piel. Aunque el agua ingerida no se traduce directamente en más “hidratación visible”, pero sí en una mejora en los parámetros biofísicos como la conductancia eléctrica, reduciendo la sequedad.
- Una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido acuoso también aporta compuestos que refuerzan la función de barrera y antioxidante de la piel.
- Dieta y fotoprotección: ¿puede la alimentación proteger del daño solar?
- Sí. La dieta puede modular la respuesta de la piel frente a la exposición solar gracias a compuestos fotoprotectores naturales, especialmente carotenoides y flavonoides.
- Carotenoides como el licopeno (presente en tomate), betacaroteno (zanahorias), y luteína se acumulan en la epidermis y dermis, y actúan como filtros físicos y antioxidantes, protegiendo frente al estrés oxidativo inducido por rayos UV
- Sin embargo, para lograr estos efectos, se requiere un consumo sostenido durante al menos 10-12 semanas; no se trata de una acción inmediata como los bloqueadores solares tópicos.
¿Existen alimentos que mejoren el tono o la apariencia de la piel?
Sí, la alimentación influye, no solo en la salud interna, sino también en el tono y aspecto estético de la piel:
- El color dorado y saludable de la piel asociado a una dieta rica en frutas y verduras (y no al sol) ha sido objetivamente medido en varios estudios.
- Se ha observado que el consumo de carotenoides dietéticos contribuye al color de la piel al depositarse en capas superficiales, aumentando la percepción de atractivo físico y vitalidad.
- Un estudio de intervención mostró que una dieta rica en tomate y derivados aumentaba niveles de licopeno, fitoflueno y fitoteno, mejorando el tono y resistencia de la piel al sol. Este cambio es completamente independiente del bronceado y más saludable, pues no implica daño por radiación.
Conclusiones clave
- Sí, la dieta influye activamente en la salud y apariencia de la piel.
- Una alimentación rica en vitaminas, antioxidantes, ácidos grasos y agua contribuye a mantener una piel hidratada, con buen tono, mayor elasticidad y mejor respuesta inmunológica.
- Existen alimentos fotoprotectores, como el tomate, zanahoria, espinaca, cítricos y té verde, que pueden disminuir los efectos dañinos del sol cuando se consumen regularmente.
- Los suplementos, especialmente los de betacaroteno, deben usarse con precaución. En exceso, pueden tener efectos contrarios a los deseados.
- Una dieta equilibrada es más efectiva que cualquier cosmético para tener una piel
¿Quieres reservar cita para un diagnóstico personalizado de Medicina Integrativa y Flebología?
Haz click aquí y reserva tu cita