¿Qué red flags debemos tener en cuenta en medicina estética?

red flags medicina estetica

Hace unos días hablábamos en Vogue sobre la importancia de contar con información adecuada antes de elegir un médico estético u otro porque hablamos de medicina y salud y no porque sea estética es menos importante exigir un perfil muy profesional y cualificado.

En la charla con Vogue compartimos las respuestas a algunas cuestiones que nos planteaba a Violeta Valdés, del equipo de belleza de la revista. Os contamos…

A la hora de escoger un médico estético, ¿en qué debemos fijarnos?

“En el prestigio, la formación, la experiencia, que trabaje en un centro médico reconocido, que tenga un gran sentido de la ética, de la armonía, que sepa trabajar con ingredientes reconocidos y laboratorios importantes, que sea prudente, que no tenga prisa, que siempre realice una valoración previa. La popularidad de un médico no vale, vale su reputación”.

¿Cuáles son las red flags de la medicina estética? ¿Por qué?

“Este tema es importante, pero es verdad que existe tanta información que no tenemos escasez de datos para poneros en manos de un buen profesional. No tenemos ni debemos fiarnos de lo que se diga en redes sobre ‘pues he ido a un médico que me dijo una amiga que me recomendó a través de otra amiga…’. Jamás nos pondríamos en manos de un cardiólogo que no tenga el prestigio, la reputación y la formación necesaria, pues en medicina estética no es diferente. Es verdad que existe un flujo muy denso de información, pero también es cierto que existen muchas opciones para recabar información veraz sobre cuál sí o cuál no. No hay que fiarse de ofertas, promociones, rebajas… la medicina no se usa como herramienta comercial porque olvidamos que un tratamiento médico estético mal realizado puede generar problemas muy serios. Afortunadamente los buenos médicos saben cómo detectar las red flags de personas que vienen casi exigiendo un exceso de relleno o de toxina aún a riesgo de cambiar su rostro. Pero en el caso de pacientes, también existen red flags que se reconocen como proponerte tratamientos que son lo último, según ellos, pero que carecen de estudios serios, o ingredientes que rebajen el precio final pero que no tiene la calidad ni la fiabilidad necesaria, o proponerte rebajas de última hora… la medicina estética es muy seria”.

¿Qué pensáis de los descuentos, Black Friday… en este tipo de procedimientos?

“En total desacuerdo, este tipo de promociones o descuentos son perfectas para aplicar en bonos especiales, tratamientos de cabina o productos porque queremos acercar ciertos protocolos, pero cuando hablamos de medicina estética jamás porque es medicina al igual que no se oferta la traumatología seria o la medicina interna. Y, además, la SEME es tajante en ello. Nosotros, siempre”

Armando Pinedo
Armando Pinedo

Director de comunicación de The Beauty Concept, periodista especializado en moda y belleza. Amante del cine y el teatro.