Obviamente la repuesta de la doctora Laura López es rotunda. “No”. Hace unos días la doctora tuvo una cita con el diario El Español para hablar sobre este tema ya que, tal y como indicaba la periodista, “en 2015, la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos reportó 27.440 implantes de labios. Uno cada 19 minutos. En 2024, vieron un incremento del 57% en las intervenciones para revertir y disolver los rellenos” lo que llevó a plantearle a la doctora las causas de estos datos.
En este artículo vamos a tratar...
Hay un giro a la naturalidad respecto al ideal de belleza
“Porque claramente, hay un giro respecto al ideal de belleza. La palabra ‘naturalidad’ lo engloba todo. Se busca una belleza más sútil, individual que acepta el proceso de envejecimiento”, argumentaba la doctora López. Y así continuó la entrevista…
“Los días de ponerse labios han terminado”, reza Internet.
¿Qué dice este cambio de tornas del ideal de belleza actual, del edadismo y la forma de entender la belleza y el envejecimiento? ¿Estamos ante un cambio sustancial y perdurable o simplemente ante un nuevo canon de belleza –diferente, pero canon al fin y al cabo–?
“Pues el tiempo nos lo dirá…pero sí representa un avance frente al concepto de juventud perpetua, en un canon de belleza más relajado hacia el envejecer bien”.
¿Cuánto tienen que ver las redes sociales en las modas de las intervenciones estéticas?
“Las redes sociales tienen mucho peso, sobre todo entre los pacientes más jóvenes que son continuamente bombardeados por los tratamientos que se realizan las influencers de moda. Hay mucha desinformación alejada del acto médico.”
El grueso de los usuarios de rellenos son mujeres –un 87%–, mientras los hombres solo representan el 13,5% de los usuarios de rellenos a nivel mundial. ¿Por qué es algo que atañe especialmente a las mujeres?
“Los hombres en el autocuidado van un paso por detrás de las mujeres. También es cierto, que ellas siempre tienen más presión en cuanto a su imagen en el ámbito laboral y social. Lo que a la mujer le envejece y le pone años al hombre se le resalta como atractivo. Aunque poco a poco, los hombres empiezan a consumir más medicina estética buscando la naturalidad, procedimientos que no se noten y enfatizando los rasgos masculinos”.
La llamada pillow face fue el detonante de este giro en contra de los rellenos. En las redes incluso proliferan los tutoriales de maquillaje anti-filler y anti-Botox. ¿Por qué ocurre?
“Porque la tendencia actual es verse bien sin que nadie note que te has realizado ningún procedimiento. El tratamiento excesivo con implantes de relleno ya no es necesario. Actualmente abordamos el envejecimiento tras un diagnóstico médico con tratamientos combinados que incluyan el abordaje de las diferentes estructuras involucradas; no se trata sólo de volumen sino también de turgencia, luminosidad, textura…Tratando con ácido hialuronico los puntos débiles de soporte y estructura facial.”
Con los rellenos a la baja, ¿cuáles son ahora los tratamientos más demandados?
“Los tratamientos más demandados son los que se centran en la calidad de la piel, como láseres de rejuvenecimiento ablativos y no ablativos, inductores de colágeno, radiofrecuencia monopolar, ultrasonidos microfocalizados…y tratamientos regenerativos como polinucleótidos, plasma rico en plaquetas y esoxomas”.