Hablamos con la doctora Laura López, médico del área de medicina estética en The Beauty Concept, resumiendo esta entrevista que le realizaron en la revista Telva y don ella responde a las consultas más habituales que realizan nuestros pacientes antes de someterse a un protocolo con Ultherapy PRIME.
En este artículo vamos a tratar...
¿Podemos afirmar que este tratamiento es como un lifting sin cirugía?
“Es el único tratamiento donde la FDA permite que se utilice la palabra lifting y donde el médico que lo realiza actúa sobre aquellos puntos en los que trabajaría un cirujano si fuera una operación de lifting facial, pero los resultados no son comparables a los de un lifting quirúrgico.”
¿Hay algún caso en que no recomiende realizarlo?
“A priori, no (salvo casos de acné severo quístico, heridas abiertas, embarazo…), pero es importante que siempre se realice una valoración previa, ver qué tratamientos se ha realizado el paciente, fechas, intervalos, evolución en el rostro, qué protocolos podemos combinar con Ultherapy Prime, etc, de forma que sepamos bien cómo actuar y asegurarnos que vamos a conseguir los mejores resultados”.
Según su experiencia, ¿en qué aspectos se perciben más mejoras con un solo tratamiento y con la repetición anual del tratamiento?
“Me gustaría indicar que es un tratamiento médico, es decir, que se debe realizar por un médico que haya sido formado adecuadamente en la tecnología de Ultherapy PRIME, ya que se realiza con mediante visión ecográfica a tiempo real lo que nos permite ser más eficaces, precisos y seguros al depositar la energía de ultrasonido. En los primeros 15 días se percibe un efecto flash muy notable, pero es a partir de los tres meses aproximadamente cuando se notan buenos resultados porque es el tiempo que el cuerpo necesita para generar un colágeno y elastina, que son el soporte de la estructura facial. Con Ultherapy Prime el efecto es muy natural y como la evolución es progresiva, no hay un cambio brusco o artificial, además sin tiempo de recuperación tras el procedimiento.
Las mejoras más notables son la definición de la línea mandíbular, la elevación de las cejas, la compactación de la zona submentoniana y el cuello y mejora de la calidad de la piel, incluida la del escote. Estos resultados se perpetúan en el tiempo según vamos repitiendo anualmente el tratamiento, aunque esto hay que individualizarlo.”
¿Con qué otros tratamientos médico-estéticos / estéticos / cosméticos recomienda combinar Ultherapy Prime para potenciar sus efectos? (Con que los nombre es suficiente)
“Con Thermage FLX porque con Ultherapy Prime estamos trabajando más profundo, a nivel del SMAS que da sostén al rostro y con Thermage FLX más superficial para obtener una dermis más firme y redensificada, siempre que por suupuesto haya indicación para dicha combinación”.
Con implantes de relleno para recuperar las pérdidas de volumen, con Emtone para potenciar la firmeza de los músculos elevadores de la cara, con toxina botulínica para relajar los músculos depresores etc… Ultherapy Prime me permite combinarlo con numerosos tratamientos para conseguir resultados naturales y globales.”
¿Qué protocolo siguen en TBC para minimizar el dolor y las molestias del tratamiento?
“Es cierto que la sensación de molestia es muy variable, dependiendo del umbral al dolor de cada paciente, pero lo cierto es que Ultherapy Prime (plataforma optimizada del previo Ultherapy) es muy tolerable y es raro el paciente que necesita tomar una premedicación como Nolotil. Después de la sesión no hay ningún dolor, puede haber sensación de ¨agujetas¨, sobre todo en la zona del arco mandíbular y cuello que puede durar unos días.”