Se trata de una importante terapia que en Estados Unidos ya se utiliza para tratar la depresión, y que ha sido aprobada por la FDA. En España llega a nuestros centros dentro del área de medicina de precisión e integrativa y así lo explicaba la doctora Amaya Manrique en la revista Vogue.
En este artículo vamos a tratar...
¿Es cierto que con esta terapia de estimulación mental se puede mejorar la neuroplasticidad cerebral?
“La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse, cambiar y reorganizarse a lo largo de la vida. Nuestras neuronas pueden formar nuevas conexiones, fortalecer las ya existentes o incluso crear rutas alternativas. Esto realmente es un proceso natural que se produce por ejemplo cuando aprendemos algo nuevo.
Entonces para entendernos, nuestro cerebro está lleno de carreteras, las conexiones neuronales, y cuanto más usas una carretera más tendencia tienes a volver a usarla y a que esta se vuelva más fuerte y rápida, pero si dejamos de usarla puede llegar a desaparecer, favoreciendo o creando caminos nuevos para llegar al mismo lugar.
En el caso del Exomind se usa la tecnología patentada ExoTMS, es decir, se trata de una estimulación magnética transcraneal que nos va a permitir actuar en áreas específicas del cerebro que están involucradas en la regulación emocional, la función cognitiva y el autocontrol.
Es decir, nos va a ayudar a elegir un tipo determinado de carretera que nos va a permitir mejorar la función cerebral, aumentar el redimiendo cognitivo, mejorar el estado de ánimo, proporcionarnos energía, aliviar síntomas de trastornos como la depresión y la ansiedad, y en generar a hacer mejores elecciones vitales. Se usa mucho también en personas con ansiedad por los alimentos ya que corta pro asi decirlo ese camino que suelen utilizar este tipo de personas que es tengo ansiedad entonces como, lo que nos permite esta máquina es el poder elegir esta otra carretera, y a través de la repetición de esta terapia, conseguir que esta sea la carretera que se utilice predominantemente.”
Tras la sesión se nota una sensación de relajación… ¿por qué?
“La estimulación de la corteza prefrontal dorsolateral, esta región está involucrada en la regulación emocional, la toma de decisiones y el autocontrol. Además, puede normalizar la actividad cerebral en regiones asociadas con el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de calma y bienestar. Además, al mejorar la conectividad neuronal, se facilita una mejor regulación emocional
Durante las sesiones, muchos pacientes reportan una sensación de relajación profunda, similar a un estado meditativo. Esto se debe a la modulación de las redes neuronales responsables de la respuesta al estrés, lo que puede inducir una sensación de tranquilidad y bienestar.”
¿Qué tipo de pacientes se lo están haciendo?
“Cualquier persona se puede ver beneficiada de Exomind, desde deportistas de alto rendimiento que necesiten mejorar su concentración y mejorar la claridad mental, a grandes directivos que necesiten mejorar su bienestar mental general y tengan que tomar grandes decisiones, a padres de familias desbordados con la carga del día a día.
EXOMIND™ está indicado para una variedad de condiciones, incluyendo:
- Trastorno Depresivo Mayor (TDM): Especialmente en pacientes que no han respondido adecuadamente a tratamientos farmacológicos.
- Ansiedad: La estimulación de la DLPFC puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad al mejorar la regulación emocional.
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): EXOMIND™ ha mostrado eficacia en la reducción de los síntomas del TOC al modular las redes neuronales implicadas en el control de impulsos.
- Trastornos de la Alimentación: Como el trastorno por atracón, donde la estimulación cerebral puede ayudar a reducir los antojos y mejorar el autocontrol.
- Mejora del Bienestar Mental General: Personas que buscan mejorar su bienestar mental, reducir el estrés y mejorar la claridad mental también pueden beneficiarse de EXOMIND
¿Realizar sesiones aisladas podría valer desde el punto de vista de la neuroplasticidad o habrá que darle continuidad?
“Aunque una sola sesión puede ofrecer beneficios temporales, los estudios indican que un protocolo de múltiples sesiones es más efectivo para lograr cambios duraderos en la neuroplasticidad. Por ejemplo, se ha observado una reducción del 50% en los síntomas depresivos después de 4 semanas de tratamiento, y una tasa de remisión sostenida del 58% a los 12 meses. Por lo tanto, se recomienda un enfoque continuo y estructurado para obtener resultados óptimos
Cada vez estamos más preocupados por la salud cerebral. ¿Qué otras recomendaciones dais para nuestro día a día para cuidar esa salud?
“Además de terapias como EXOMIND™, hay varias estrategias respaldadas por la ciencia para mantener y mejorar la salud cerebral:
- Ejercicio físico regular: La actividad física promueve la neurogénesis y mejora la función cognitiva.
- Dieta equilibrada: Seguir patrones alimentarios balanceados y antinflamatorios se asocian con una reducción del riesgo de demencia.
- Estimulación cognitiva: Participar en actividades que desafíen el cerebro, como aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento, puede fortalecer las conexiones neuronales.
- Sueño adecuado: Dormir entre 7 y 9 horas por noche es crucial para la consolidación de la memoria y la eliminación de toxinas cerebrales.
- Gestión del estrés: Prácticas como la meditación y la atención plena han mostrado beneficios en la reducción del estrés y la mejora de la salud mental.
- Evitar sustancias nocivas: Reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo protege la salud cerebral a largo plazo.
Implementar estas estrategias en la vida diaria puede contribuir significativamente al mantenimiento y mejora de la salud cerebral.