Los mitos y verdades de la suplementación en Medicina Integrativa

mitos y verdades medicina integrativa

Hace unos días, la doctora Amaya Manrique, del área de Medicina Integrativa en The Beauty Concept, respondía a la revista Glamour acerca de algunos mitos que existían en este momento sobre suplementos y otro tipo de dudas que el universo intestinal ha puesto sobre la mesa. Estos son sus más habituales en consulta…

El Magnesio engorda (mito)

El magnesio no engorda, ya que no aporta calorías ni afecta al metabolismo de las grasas o los carbohidratos. Es más, todo lo contrario, el consumo adecuado favorece la regulación del metabolismo energético y la reducción de la inflamación, además hay estudios que sugieren que la deficiencia de magnesio pueden aumentar los antojos de azúcar y carbohidratos refinados, factores esenciales para mantener el peso deseado.

Puede tener esta fama ya que ciertos tipos de suplementos de magnesio pueden provocar una retención de líquidos temporal lo que genera una sensación de hinchazón. Esto es especialmente destacable en el cloruro de magnesio, ya que tiene efectos laxantes al atraer agua al intestino.

En conclusión, no hay evidencia de que el magnesio engorde, al contrario, mejora la composición corporal y la regulación metabólica.

El colágeno engorda (mito)

El colágeno en si es una proteína, por lo que no engorda ni provoca la acumulación de grasa en el cuerpo. No obstante, existe esta creencia ya que algunas presentaciones de colágeno contienen sodio, lo que puede causar retención de líquidos provocando una “hinchazón” temporal. El problema del colágeno radica en la forma en la que se consume, ya que se suele combinar con azúcares refinados, edulcorantes o cremas altas en calorías, en estos casos lo que engorda son los acompañamientos y no el colágeno en sí.

El colágeno nos ayuda a preservar la masa muscular, consiguiendo así un efecto de aumento de metabolismo y evitando el aumento de grasa corporal.
El colágeno no engorda, es una proteína con múltiples beneficios para la piel, mejorando su elasticidad, articulaciones y músculos, y su consumo en la dosis adecuada no tiene ningún impacto negativo en el peso corporal.

La creatina daña los riñones (mito)

La creatina no daña los riñones siempre y cuando la persona que la tome esté sana. Este mito se originó porque la creatina aumenta los niveles de creatinina en sangre, que es un marcador que se utiliza para evaluar la función de los riñones, pero se ha visto que este aumento es normal y no indica el daño renal. Sin embargo, en personas con una enfermedad renal previa se deben monitorizar la cantidad consumida porque los riñones pueden tener dificultades para eliminarla. Su consumo es seguro y tiene múltiples beneficios tanto a nivel físico como cerebral.

Los beneficios de la creatina incluyen el aumento de la fuerza y rendimiento físico, ya que es el suplemento más eficaz para mejorar la potencia muscular, una mejora de la recuperación y reducción de la fatiga, al reponer los niveles de ATP musculares, y finalmente beneficios cognitivos importantísimos, como la mejora de la memoria y la función cognitiva.

Las proteínas en polvo dañan el hígado y los riñones (mito)

Mientras la persona que consuma estos suplementos esté sana, no hay ningún tipo de problema. Si que es cierto que los riñones filtran los productos de deshecho del metabolismo de las proteínas, por lo que en personas con enfermedades renales se recomienda reducir la ingesta proteína. Sin embargo, en personas sanas el cuerpo se adapta al consumo de proteínas sin generar daños. Estudios han mostrado que una mayor ingesta de proteínas puede mejorar la función metabólica y reducir el riesgo de sarcopenia (que es la pérdida de músculo).

La proteína en polvo es segura y eficaz a la hora de complementar la dieta, sobre todo en personas activas o con requerimientos elevados de proteínas.

La biotina mejora el crecimiento del cabello en todas las personas (mito)

La biotina mejora la salud del cabello solo en aquellas personas que tengan deficiencia de esta vitamina, pero no aumentará el crecimiento del cabello en personas con niveles normales de biotina.

La biotina es clave en el metabolismo de las proteínas y de las grasas, lo cuales son esenciales para la salud del cabello y las uñas. No obstante, solo es útil en casos de déficit, pero no es una cura milagrosa para la caía del cabello en personas sin deficiencia.

El ácido hialurónico solo funciona aplicado en la piel (mito)

El ácido hialurónico se absorbe a nivel intestinal, mejorando la hidratación de la piel desde el interior, cuando se consume en forma de suplemento. Estudios en el International Journal of Dermatology mostró que la suplementación oral con ácido hialurónico aumentó la hidratación de la piel en un 24%, La ingesta oral tiene efectos sistémicos y duraderos, por lo que este suplemento mejora la hidratación y la piel desde dentro.

El zinc ayuda a reducir el acné y fortalece el sistema inmunológico (verdad)

El zinc es un mineral con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, siendo esencial para la salud de la piel y del sistema inmunológico. Mejora el acné ya que regula la producción de sebo, evitando el exceso de grasa en la piel, reduce la inflamación y acelera la cicatrización, ayudando a reparar la piel dañada. Un estudio de Dermatology Research and Practicemostró que el zinc reducía en un 40% las lesiones de acné inflamatorio en adolescentes y adultos jóvenes.

La coenzima Q10 protege la piel y mejora la energía celular (verdad)

La coenzima Q10 es un potente antioxidante que protege la piel del envejecimiento y mejora la producción de energía a nivel celular.

Beneficios

  • Reduce la profundidad de las arrugas, al mejorar la función mitocondrial de las células cutáneas.
  • Disminuye el daño oxidativo, protegiendo contra los efectos del sol y la contaminación.
  • Aumenta la producción de energía celular (ATP) lo que favorece la regeneración de la piel.
  • Se ha visto que una correcta suplementación con CoQ10 disminuye la formación de arrugas en un 33% y mejora la hidratación de la piel.

El resveratrol tiene efectos antienvejecimiento y protege el corazón (verdad)

Es un antioxidante muy potente presente en el vino tinto, uvas y arándanos, que protege a las células del estrés oxidativo y retrasa el envejecimiento celular. Además, activa a las sirtrulinas, proteínas relacionadas con la longevidad y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los probióticos mejoran la salud de la piel y el sistema inmunológico (verdad)

El equilibrio de la microbiota intestinal influye en la piel y en la inmunidad, siendo los probióticos una herramienta clave en el mantenimiento de ese equilibrio. Nuevos estudios muestran que ciertas cepas de probióticos reducen la inflamación cutánea, mejorando condiciones como el acné y el eczema, y fortalecen el sistema inmunológico al modular la respuesta inflamatoria del cuerpo.

¿Quieres reservar cita para un diagnóstico personalizado de Ultherapy Medicina Integrativa y Flebología?

Haz click aquí y reserva tu cita
Armando Pinedo
Armando Pinedo

Director de comunicación de The Beauty Concept, periodista especializado en moda y belleza. Amante del cine y el teatro.