¿Cómo afecta la pérdida de colágeno a las pieles maduras?

colágeno piel

Conocido como el sostén de la piel, su pérdida es algo habitual con el paso de los años, aunque actualmente existen múltiples remedios para generar nuevo y de calidad.

Hace unos días hablamos en la revista Mujer Hoy sobre ello y esta fue la charla para conocer más sobre ello.

¿Cómo influye la exposición solar en la degradación del colágeno cutáneo?

“La exposición solar, acelera la degradación del colágeno en la piel, lo que lleva a la pérdida de elasticidad, firmeza y a la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento. Los rayos UV, tanto UVA como UVB, dañan las fibras de colágeno y elastina, componentes esenciales de la estructura cutánea, y también pueden reducir la producción de nuevas fibras de colágeno.”

Se produce

  • Degradación del colágeno existente: Los rayos UV, activan enzimas llamadas metaloproteinasas de matriz (MMP), que descomponen las fibras de colágeno. Esto resulta en una disminución de la cantidad de colágeno y en la alteración de su estructura, lo que afecta la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Reducción de la producción de colágeno: Los rayos UV también pueden dañar los fibroblastos, las células responsables de producir colágeno, lo que lleva a una menor capacidad de la piel para regenerarse y producir nuevas fibras.
  • Estrés oxidativo: Los rayos UV generan radicales libres en la piel, moléculas inestables que dañan las células y el colágeno, contribuyendo al envejecimiento prematuro.
  • Fotoenvejecimiento: La exposición solar crónica provoca el fotoenvejecimiento, un proceso de envejecimiento acelerado de la piel caracterizado por arrugas, flacidez, manchas y otros signos de daño solar.

“Es decir, la exposición solar prolongada y sin protección puede causar daños significativos al colágeno, resultando en un envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de arrugas, flacidez y otros signos de daño solar.”

¿Qué diferencia hay en la tasa de pérdida de colágeno entre pieles jóvenes y maduras durante los meses de verano?

“La principal diferencia radica en la tasa de producción y pérdida natural de colágeno. Las pieles jóvenes, a partir de los 25 años, comienzan a disminuir la producción de colágeno en aproximadamente un 1% anual, mientras que, en las pieles maduras, especialmente a partir de los 40 años, esta pérdida se acelera, sumándose a los efectos del envejecimiento natural y factores externos como la exposición solar en verano.”

Pieles jóvenes (25-30 años)

  • A partir de los 25 años, la producción de colágeno empieza a disminuir gradualmente.
  • La pérdida anual se estima en un 1%, pero no es tan drástica como en edades más avanzadas.
  • La piel joven aún conserva una buena capacidad de regeneración y elasticidad.

Pieles maduras (40+ años)

  • La pérdida de colágeno se acelera, y puede ser aún más notable en mujeres durante y después de la menopausia.
  • La piel se vuelve más delgada, pierde elasticidad y firmeza, y aparecen arrugas y manchas.
  • La exposición solar en verano puede exacerbar esta pérdida y acelerar el envejecimiento.

¿Cómo afectan la temperatura alta y la sudoración al metabolismo del colágeno en la dermis?

“La temperatura alta y la sudoración pueden afectar al metabolismo del colágeno en la dermis de varias maneras. El calor dilata los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar el flujo sanguíneo a la piel y afectar la disponibilidad de nutrientes para el colágeno. La sudoración, a su vez, puede llevar a la pérdida de agua y electrolitos, lo que podría afectar la hidratación de la piel y la función del colágeno. Además, la exposición prolongada al calor puede contribuir al envejecimiento prematuro de la piel y a la degradación del colágeno.

La temperatura alta y la sudoración pueden tener efectos complejos en el metabolismo del colágeno

Si bien el aumento del flujo sanguíneo puede ser beneficioso para la entrega de nutrientes, la pérdida de agua y el envejecimiento térmico pueden contrarrestar estos efectos y contribuir a la degradación del colágeno.”

¿Podrías recomendarnos una rutina diaria de mañana y noche específica para minimizar la pérdida de colágeno durante el verano?

“Lo más importante un buen diagnóstico con un profesional para que la rutina sea personalizada y eficaz. Para minimizar la pérdida de colágeno en verano, es crucial adoptar una rutina de mañana y noche que priorice la limpieza de la piel, la protección solar y la hidratación sobre todo, porque se produce una deshidratación severa de la piel con el sol.

Importancia de la limpieza profunda e hidratación de la piel, especialmente en verano

En la mañana y en la noche es importante realizar una limpieza profunda de la piel, evitando jabones (deshidratan) y eligiendo productos que desde esta primera fase de limpieza nos aporten hidratación. La limpieza es fundamental siempre y en verano más por esa deshidratación que se produce por el daño solar. Después hay equilibrar la piel con un buen tónico siempre que la piel pasa por agua (limpieza de la piel).

En la fase de tratamiento

Hay que poner sérum con ingredientes activos importantes, ricos en antioxidantes, vitaminas y a grandes concentraciones para hidratar profundamente la piel.

En la fase de mañana

Sustituir la crema hidratante final por una buena protección solar que además de proteger la piel sea un buen producto con ingredientes anti edad, que actúen contra el envejecimiento.

En la fase de noche

Repetir los mismos pasos de la rutina de mañana excepto la protección que la sustituiremos por una crema más nutritiva y con agentes regenerativos para la piel. Que nos repare los daños solares del día. Este producto es muy importante y hay que elegirlo muy bien.

¿Quieres una cita de diagnóstico de la piel?

Armando Pinedo
Armando Pinedo

Director de comunicación de The Beauty Concept, periodista especializado en moda y belleza. Amante del cine y el teatro.

Todavía no hay comentarios

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará.